Próximamente

darshana = visión

No podemos entender las prácticas y la tradición de las distintas escuelas de yoga sin conocer su visión del Universo.

Darshana, visión, es la palabra en sánscrito para designar a una escuela filosófica. También describe la experiencia de alguna forma de lo divino.
La tradición del yoga es inmensamente rica y compleja, con puntos de vista diferentes que llevan, en ocasiones, a distintas definiciones del propio concepto del yoga. En este momento de la historia, en la que Occidente ha tomado el relevo en la evolución de este conjunto de prácticas milenarias que es el yoga, la atención se concentra demasiado en la práctica física de asana. Aunque esta práctica tiene innumerables beneficios, hay muchas otras enseñanzas y prácticas, tanto o más beneficiosas para el desarrollo humano.

jnana - vijnana

conocimiento - experiencia

Gran parte del poder de las prácticas reside en su entendimiento. Como yogis y yoginis, es fundamental que conozcamos, de algún modo, cuales son las principales tradiciones del yoga, que enseñanzas transmiten y donde se sitúan las escuelas de yoga del siglo XX y XXI.

Objetivos

  • Tener una visión relativamente cronológica de la Historia del Yoga y sus Filosofías

  • Explorar los orígenes del yoga según los académicos

  • Entender las bases de las tres escuelas principales de Filosofía del Yoga: Yoga Clásico, Advaita Vedanta y Tantra

  • Una primera aproximación a algunos de los textos más importantes como los Yoga Sutras de Patanjali o la Bhagavad Gita

  • Desmitificar el Tantra, una de los caminos más potentes de desarrollo humano

  • Dar contexto al yoga actual en el marco de la evolución histórica

Me presento, soy...

PhD. Profesora de Yoga. Astróloga.

Susana Garcia Blanco

Yogini, eterna estudiante. Practico yoga desde hace más de 20 años y aunque estudié Ciencias en la Universidad, he dedicado los últimos 20 años de mi vida al estudio de la Filosofía del Yoga y especialmente del Tantra, tanto Shivaismo de Cachemira como Sri Vidja, con algunos de los maestros más influyentes de esta rama del yoga en la actualidad. Profesora Certificada de Anusara yoga (2006) y Rasa Yoga. Formadora de profesores. Doctora en Ciencias Medioambientales. Astróloga. Estudiante de nutrición. Mi misión es guiar a los alumnos en su transformación personal hacia el lugar interno de poder y amor (hrdaya shakti), a través del yoga y otras técnicas de conciencia. Dedicada, desde mi devoción a la Shakti, al despertar de lo femenino. Si quieres saber más sobre mí www.rasalilayoga.com

En este curso recibirás

  • Videos

    Con contenido rico y claro para que puedas estudiar a tu propio ritmo.

  • Material Escrito

    Para apoyar las enseñanzas recibidas en los videos.

  • Sesiones on-line

    Susana estará disponible para responder a tus preguntas. Las sesiones se grabarán, en caso de no poder atender en directo

  • Comunidad

    Para compartir y conectar

Quién puede estar interesad@ en este curso

  • Yogis curiosos sobre los orígenes de su práctica

  • Alumnos de yoga que quieren enfocarse en algo más allá de la práctica física

  • Profesores de yoga que quieren profundizar en la parte filosófica de esta tradición milenaria

  • Amantes de la Filosofía y la Historia

La inscripción se abre muy pronto

Añade tu email a nuestra lista para recibir las últimas noticias

En profunda gratitud a mis maestros

Paul Muller-Ortega, Ma Parvathi Saraswati, Douglas Brooks, Sianna Sherman, Sally Kempton, Carlos Pomeda

Este curso es fruto de las enseñanzas recibidas de todos y cada uno de los linajes que representan, de su dedicación al estudio académico del yoga y a su práctica, y de la semilla de devoción y curiosidad insaciable que la Shakti plantó en mi corazón. Me inclino con devoción ante Dakshinamurti, el maestro primordial del que todas las enseñanzas surgen